lunes, 12 de octubre de 2015

Aprender a aprender

Creer que después de recibir nuestro título universitario, terciario, secundario, etc. sabemos todo lo que tenemos que saber, es un gran error. Las personas nunca terminamos de aprender.
Aparecen nuevos fenómenos sociales, ciberneticos, escolares que tenemos que investigar por nosotros mismos, para poder seguir creciendo.
Por lo tanto, el proceso de aprender es algo que debemos seguir desarrollando siempre, ya que no todo se acaba cuando terminamos de estudiar. 
Perder el miedo de probar, frente a nuevas situaciones, tener la capacidad y disposición personal de investigar lo nuevo por cuenta propia, sin depender de alguien que te lo explique, significa que podemos aprender a aprender continuamente, si así nos predisponemos.

domingo, 11 de octubre de 2015

Aula ampliada

                           
El concepto de aula ampliada hace referencia a todas aquellas herramientas que hoy en día tenemos, que nos permiten enviar información, hacer cursos o carreras a distancia, comunicarnos con profesores y compañeros, etc, etc. etc., sin tener que estar necesariamente todos juntos, dentro del aula tradicional, es decir entre cuatro paredes.

Las imágenes presentadas muestran brevemente lo que sería un aula ampliada y las posibilidades que ésta presenta.

Puede verse que la tecnología, relacionada con la Internet, es la que permite el desarrollo de aulas ampliadas.




Televisión VS Internet

  

Podemos notar que en ambas imágenes se esta haciendo uso de la tecnología, pero ¿habrá alguna diferencia en dicho uso? Sí la hay, y tiene que ver con cómo cambian los roles tanto de los usuarios como de los emisores. Es decir, que la inteligencia y actividad, como dos importantes factores, están distribuidas de manera inversa; ya que en el caso de la televisión, el usuario cumple un rol predominantemente pasivo, en tanto el espectador debería desarrollar algunas actividades como elegir, aceptar o rechazar contenidos, decodificar los mensajes que presenta el emisor en su papel activo, entre otras.
Ahora bien, en lo que respecta al uso de Internet, ya sea mediante la computadora, el celular o la tablet, los factores antes mencionados se encuentran centrados en el usuario quien entonces, desempeña un rol totalmente activo al emplear su uso, ya que la utilización de dichos aparatos, permite la circulación de información, evitando, en el caso del celular por ejemplo, todo tipo de interferencias en la transmisión de un mensaje. Y en el caso de la computadora, puede referirse a la realización de operaciones reguladas por programas, que a su vez, pueden ser insertados luego en la web. 

Estos aspectos, entre otros, tienen que ver con la educación del futuro. 



Fuente: Carlos Tedesco - "La educacion y las nuevas tecnologias de la educación.".

viernes, 2 de octubre de 2015

CRUCITECNO!

Crucitecno

Hipertexto: nuevas formas de leer y escribir


El hipertexto es aquel que podemos encontrar en el navegador, por ejemplo en una página web, ya que no se limita a la información meramente textual sino que contiene otros soportes visuales y/o audiovisuales como ser imágenes, videos, música, y links o hipervínculos relacionados con el tema. Y aquí esta lo importante: mediante estos agregados que tiene la información, el hipertexto tiene la posibilidad de llevar al usuario a otro hipertexto.
De aquí desprende la idea de que no solo se lee a través de libros o fotocopias en papel, sino que es a partir del hipertexto que surge la multiplicidad de pantallas; es decir, una múltiple cantidad de dispositivos activos para que el usuario pueda leer, recorriendo el hipertexto de la manera que desee, ya que no es necesario seguir una secuencia lineal de lectura, de arriba para abajo y de izquierda a derecha como sucede con los textos impresos. A esto llamaremos, nuevas formas de leer.
Por último, pero no menos importante, son las nuevas formas de escritura, por ejemplo, escribir con imágenes, es decir, incluir cierta carga textual pero en menor medida que lo visual o audiovisual, ya que esto último es lo que llama mas la atención del usuario lector. 
El hipertexto tiene la potencialidad de llegar a todo el mundo sin haber pasado por una editorial. Es por eso, que en la internet 2.0, el usuario cumple un rol prosumidor ya que puede consumir el contenido que esta en la web, pero también publicar contenidos en la web, producir, crear, enlazar y compartir por internet información de diversas fuentes.


Fuente: Cesar Coll - "Lectura y alfabetismo en la sociedad de la información"

martes, 15 de septiembre de 2015

Ciencia




Fuente: Aquiles Gay - "La educacion tecnológica. Aportes para su implementacion"