martes, 15 de septiembre de 2015

Ciencia




Fuente: Aquiles Gay - "La educacion tecnológica. Aportes para su implementacion"

Tecnología



Fuente: Aquiles Gay - "La educación tecnológica. Aportes para su implementacion"

Técnica



Fuente: Aquiles Gay - "La educacion Tecnológica aportes para su implementación"

sábado, 12 de septiembre de 2015

Nativos e inmigrantes digitales



Aquí, algunas características de los nativos digitales, según Marc PRENSKY:
• Los nativos digitales reciben información realmente rápida.
• Les gustan los procesos y multitareas paralelos.
• Prefieren gráficos antes que el texto.
• Funcionan mejor cuando trabajan en red.
• Prosperan con satisfacción inmediata y bajo recompensas frecuentes.
• Eligen jugar en “serio” que trabajar.
Los inmigrantes digitales, no aprecian del todo estas nuevas habilidades que los nativos han adquirido y perfeccionado con años de interacción y práctica; son casi totalmente extrañas para los inmigrantes ya que aprendieron lentamente, paso a paso, una cosa a la vez, individual y seriamente, y eligen enseñar de la misma manera. Los inmigrantes digitales piensan que el aprendizaje no puede ser diversión; no creen que sus estudiantes, nativos digitales, puedan lograr un aprendizaje exitoso mientras miran un programa de tele o escuchan música, ya que ellos, profes inmigrantes, no han practicado dichas habilidades con frecuencia en sus años de formación.

Diego LEVIS no está de acuerdo con la postura de Prensky, ya que para él nativos digitales no es mas que un lema de moda, siendo que un nativo es aquel que nace y crece en un país, domina su lengua y adquiere de manera natural determinados hábitos culturales como ser gestos, comidas, costumbres sonidos, etc.
Entonces vale preguntarse, ¿los jóvenes de hoy dominan el lenguaje informático?. Dominar dicho lenguaje, va mas allá de saber usar una computadora. Llamarlos nativos digitales entonces, es según Levis, ignorar nuestro entorno y las condiciones de vida e intereses de gran parte de nuestros niños y jóvenes.